1._ Procesamiento de lenguaje natural.
Los denominados chatbots (charlas virtuales entre un cliente humano y una máquina) son una de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial que ya se utiliza ampliamente hoy en día. Gracias al procesamiento de lenguaje natural, podemos relacionarnos con una de estas Inteligencias Artificiales casi del mismo modo que lo haríamos con cualquier ser humano.
2._Incremento de los robots no físicos.
Aunque al pensar en robots siempre suele venirnos a la mente la imagen de un androide (robot con apariencia humana), la mayoría de robots actuales no son físicos. Al menos, muchos de ellos funcionan con un hardware bastante limitado, mientras que su principal activo reside en el software que manejan y que constituye realmente la Inteligencia Artificial que hay detrás. Estos robots no físicos están conectados a múltiples robots que sí que son físicos y que son los que actúan por ellos (puertas automáticas, sistemas de transporte, electrodomésticos enlazados a sistemas domóticos, etc).
3._Automatización de procesos industriales.
Otra de las principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial consiste en la automatización de procesos. Esta tecnología permite agilizar múltiples procesos productivos, además de eliminar de ellos el factor de error humano. Actualmente se utilizan en la mayoría de procesos industriales, así como en procesos relacionados con la logística y la distribución de mercancías que sigue a los procesos de producción.
4._ Selección de contenidos.
Una de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial que más auge ha tenido en los últimos años es la selección de contenidos, lo que se aplica, sobre todo, en los entornos de redes sociales. Gracias al análisis de datos y el Big Data, las Inteligencias Artificiales seleccionan los contenidos que más se ajustan a nuestros gustos y preferencias. A continuación, seleccionan estos contenidos para que aparezcan como sugerencias en nuestras redes sociales y así conseguir mostrar contenidos que sean más relevantes según nuestros propios intereses.
5._ Análisis predictivo.
La IA se puede utilizar para el análisis predictivo, lo que permite a las empresas predecir el comportamiento futuro de los clientes y tomar medidas para mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, la IA se puede utilizar en la detección temprana de fraudes y en la prevención de la pérdida de clientes.
6._ Asistentes virtuales.
Los asistentes virtuales basados en IA, como Siri, Alexa y Google Assistant, están ganando popularidad. Estos asistentes virtuales pueden responder preguntas, realizar tareas y proporcionar información, lo que los hace útiles tanto para los consumidores como para las empresas.
Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial son muchas y variadas. De hecho, aunque ya forman parte de nuestro día a día, la evolución tecnológica y la digitalización de la sociedad no harán sino que su presencia sea cada vez mayor en todos los ámbitos de nuestra vida. Esto nos permitirá optimizar gran cantidad de procesos, así como automatizar tareas monótonas y repetitivas, permitiéndonos disfrutar de más tiempo libre y eliminando el error humano de muchas de las actividades diarias.
No comments:
Post a Comment