IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una mera promesa futurista para convertirse en una realidad que redefine la forma en que interactuamos con el mundo y conducimos los negocios. Desde la atención médica hasta la industria manufacturera, la IA ha demostrado su capacidad para transformar radicalmente diversos sectores, desencadenando una serie de cambios que están revolucionando la actualidad.

                                               

La IA ha penetrado profundamente en nuestras vidas, desde nuestros teléfonos inteligentes hasta la infraestructura de las ciudades. Su influencia es evidente en la automatización de procesos, la toma de decisiones informadas y la capacidad de aprender y mejorar con el tiempo. 



PROBLEMAS ÉTICOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Desafíos éticos
El uso de la IA en los sistemas judiciales alrededor del mundo está aumentando, lo que crea más preguntas éticas para explorar. Es de suponer que la IA podría evaluar los casos y aplicar la justicia de una manera mejor, más rápida y más eficiente que un juez.

-La falta de transparencia de las herramientas de la IA: Las decisiones de la IA no siempre son inteligibles para los humanos.

-La IA no es neutral: Las decisiones basadas en la IA son susceptibles de inexactitudes, resultados discriminatorios, sesgos incrustados o insertados.

-Prácticas de vigilancia para la recopilación de datos y la privacidad de los usuarios de los tribunales.

-Nuevas preocupaciones por la equidad y el riesgo para los derechos humanos y otros valores fundamentales.


Desafíos sociales
Los resultados de la IA dependen de su uso y de los datos utilizados. Existe la posibilidad de sesgar, intencional o involuntariamente, tanto el diseño como los datos. Por ejemplo, algunos aspectos importantes de un asunto podrían no estar programados en el algoritmo o, por el contrario, podrían programarse para reflejar y replicar sesgos estructurales. Además, el uso de números para representar una realidad social compleja podría hacer que la IA parezca objetiva y precisa cuando no lo es.

-Sesgos y discriminación: Los algoritmos de IA pueden reflejar sesgos presentes en los datos con los que se entrenan. Esto puede resultar en decisiones discriminatorias o injustas, especialmente en áreas como la contratación, préstamos o justicia penal.

-Privacidad: La IA requiere grandes cantidades de datos para aprender y mejorar. Sin embargo, esto puede comprometer la privacidad de las personas si no se maneja adecuadamente. Además, la seguridad de los datos es crucial para evitar filtraciones y abusos.

-Impacto en el empleo: La automatización impulsada por la IA puede afectar negativamente a ciertos trabajadores al reemplazar tareas rutinarias. Es importante abordar la reeducación y la transición laboral.

-Toma de decisiones automatizadas: La confianza en la IA para tomar decisiones importantes, como en la medicina o el sistema judicial, plantea interrogantes sobre la responsabilidad y la transparencia de esos procesos.

-Diversidad e inclusión: El desarrollo de IA debe considerar la diversidad de perspectivas y experiencias para evitar soluciones sesgadas o excluyentes.


Retos de transparencia: Se podrían aprovechar los desequilibrios en el acceso a la información. Por ejemplo, un proveedor en línea puede usar la IA para predecir cuánto está dispuesto a pagar el consumidor al observar su comportamiento en línea o una campaña política podría adaptar su mensaje.
Otro problema de transparencia es que, a veces, las personas desconocen si están interactuando con IA o con una persona.












No comments:

Post a Comment

PORTADA

  CENTRO ESCOLAR JUANA DE ASBAJE  SECUNDARÍA TÉCNICA "JOSÉ SIXTO VERDUZCO" INFORMÁTICA III INTELIGENCIA ARTIFICIAL MARIANA GUTIÉRR...