INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTRECHA
![](https://www.juancmejia.com/wp-content/uploads/2020/04/Inteligencia-Artificial-IA.jpg)
La inteligencia estrecha artificial (ANI) también se conoce como IA débil e IA estrecha. Esta tecnología puede realizar una tarea específica basándose en un conjunto de datos concreto. Algunos ejemplos de ANI son el reconocimiento facial, jugar al ajedrez, los coches autoconducidos, etc.
INTELIGENCIA ARTIFICIL GENERAL
Es un campo de investigación teórica de la IA que intenta crear software con inteligencia similar a la humana y con la capacidad de autoaprendizaje. El objetivo es que el software pueda realizar tareas para las que no está necesariamente entrenado o desarrollado.
BENEFICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1. Automatización de procesos
Permite que las máquinas hagan de forma automática tareas que para los humanos resultan repetitivas y tediosas. Puede tratarse de responder a las preguntas más frecuentes o de agilizar el funcionamiento de una cadena de montaje. En ambos casos, la IA contribuye a que los empleados puedan dedicar su tiempo de trabajo a cuestiones más productivas.
2. Reduce el error humano
Algunos trabajos exigen la repetición mecánica de movimientos o de acciones concretas (como la introducción de datos). Si se encarga la IA de afrontar este tipo de labores el nivel de error es mínimo y de producirse podría corregirse con mayor facilidad.
3. Potencia la creatividad
Cuando un empleado sabe que su labor repetitiva la va a realizar una herramienta eficaz es cuando se consigue un ambiente laboral más agradable. Ello provoca que el trabajador pueda desarrollar más creatividad e incluso propuestas destinadas a mejorar el ritmo de trabajo.
4. Aporta precisión
La IA se caracteriza por tener un pensamiento autónomo, lo que termina por generar procesos que reducen los gastos y los errores. La inteligencia artificial es capaz de analizar miles de datos en apenas minutos y además tener en cuenta posibles actualizaciones de los mismos. La información bien sintetizada y actualizada ayuda a los profesionales a tomar decisiones estratégicas.
5. Agiliza la toma de decisiones
Si tienes que decidir sobre el futuro de tu proyecto, la IA te permite conocer cuál es la mejor alternativa tras analizar los datos de tus transacciones. Su combinación con las tendencias del mercado te permite encontrar la decisión más adecuada para tu negocio.
6. Los avances en el sector de la salud
El empleo de la IA en el diagnóstico de enfermedades ayuda a conseguir tratamientos personalizados y a mejorar los resultados de la investigación médica.
No comments:
Post a Comment